No era una profecía de Julio Verne, sino un anuncio a toda página de “Caras y Caretas” que nos aseguraba que el 30 de abril de 1912 sería habilitado para amigos, clientes y favorecedores el ...
Nuevamente Héctor Ayerza. Una espléndida obra de este arquitecto porteño (ver reseña publicada sobre Marcelo T. de Alvear 833) nos convoca desde la esquina de Avenida Alvear y Callao, la más linda de las cuatro, ...
Francesco T. Gianotti, (1881-1967) arquitecto italiano, notoriamente vivió y trabajó la mayor parte de su vida en nuestro país. Sus obras son tan importantes como numerosas. Podríamos citar, así al pasar, la Galería Güemes y ...
Mucho ha abundado la literatura -y más aún la nostálgica tanguera- sobre el ensanche de la calle Corrientes, como muchos la siguen aún llamando, a pesar de ser una avenida. Pero muchas calles paralelas ...
Hasta el mismo nombre de extrañas resonancias para quienes ignoraban que se trataba de un apellido, parecía el exactamente apropiado para la mole que se erguía frente a la Plaza San Martín. Desde luego, ¿de ...
¿Habría imaginado el gran Presidente argentino que fue don Marcelo Torcuato de Alvear que un tramo de la calle Charcas llevaría su nombre? Seguramente no, y menos que esa calle fuera denominada vulgarmente marcelo-té, para ...
Suponemos que es, por similitud de estilo, obra del arquitecto francés Eduardo Le Monnier, lo que no impide que sea la construcción menos recordada de los famosos Hnos. Bencich. Famosos al punto que sus edificios, ...
Así como dos y dos son cuatro, y cuatro y dos son seis, la frase “los muchachos de antes” se continúa fatalmente con “no usaban gomina”. Aunque a esta altura de los tiempos debiéramos añadir ...
Tal vez sea una cuestión de tiempo. O de falta de. Seguramente esto ocasiona que las palabras de toda la vida se mutilen, o se fundan en una resultante de sonidos extraños a nuestro idioma, ...