Esta casa es un extraordinario ejemplo de estilo art-nouveau, de moda a principios del siglo XX, que incorporaba formas vegetales y de insectos en todos sus diseños.
Mucho ha abundado la literatura -y más aún la nostálgica tanguera- sobre el ensanche de la calle Corrientes, como muchos la siguen aún llamando, a pesar de ser una avenida. Pero muchas calles paralelas ...
En estos años hemos recibido muchos comentarios sobre las notas de FXBA. La inmensa mayoría interesantes, aportando datos que desconocíamos, señalando algún error, o también la clásica palmadita en el hombro, que siempre agradecemos. Pero ...
Casa América. Así dice la leyenda sobre la entrada, en la esquina sur -este de San Juan y Balcarce. Fue construida por cuenta y orden de la Comisión Nacional de Casas Baratas. Tal cual. Más ...
Si alguien se propusiera recorrer de punta a punta la calle Paraguay, vería en ella un amplísimo muestrario de la historia de nuestra ciudad en sus estilos arquitectónicos. Que, a su vez, son espejos de ...
A principios de los años 20, ya casi un siglo, la zona comprendida entre Coronel Díaz, Santa Fe, Pueyrredón y Las Heras, vagamente mencionada como Palermo y más recientemente como Recoleta -según convenga publicitarla- estaba ...
Su estilo es inclasificable. Sin embargo, luego de transitar por años la escala que va del menosprecio a la indiferencia, su obra hoy es objeto de estudio para algunos, y de culto para otros. Podemos ...
Carlos Casado del Alisal, empresario español (1833-1899) poseyó lo que se cree fue la mayor fortuna de su tiempo en nuestro país. Viene a cuento porque, entre otras cosas, en su testamento donó los fondos ...
Al mirar esta peregrina construcción desde la vereda de enfrente, nos viene a la mente aquel famoso soneto de Quevedo: “Érase un hombre a una nariz pegado, érase una nariz superlativa….” salvo que aquí el ...