Hasta el mismo nombre de extrañas resonancias para quienes ignoraban que se trataba de un apellido, parecía el exactamente apropiado para la mole que se erguía frente a la Plaza San Martín. Desde luego, ¿de ...
Así como dos y dos son cuatro, y cuatro y dos son seis, la frase “los muchachos de antes” se continúa fatalmente con “no usaban gomina”. Aunque a esta altura de los tiempos debiéramos añadir ...
Este edificio de Sánchez, Lagos y de la Torre del año 1931, en la esquina de Libertad y Córdoba, es el que marca la transición hacia el modernismo de sus autores, que famosamente culminaría poco ...
Cuando se habla del centro en Buenos Aires, debemos entender como tal una zona que, tomando Corrientes como eje, va desde Callao a Leandro Alem, y tres o cuatro cuadras hacia ambos lados, digamos desde ...
Este edificio siempre llamó la atención, no sólo por sus dimensiones -colosales para la época-, sino también por la originalidad y elegancia de su diseño. Fue concebido por el arquitecto italiano Pablo Scolpini, que, si ...
Borges detestaba con entusiasmo al “art-nouveau” (“la siniestra edificación brotaba como una hinchada flor hasta de los barriales”), y también, para ser ecuánime, al “art-decó”. Las primeras obras de este estilo, a finales de los ...
En Corrientes 1309, con una gran pero redondeada proa, emerge un magnífico exponente de la arquitectura francesa en Buenos Aires.
En Avenida de Mayo 1333, en 1927, se levantó uno de los edificios más extravagantes de Buenos Aires: el diario Crítica. Su propietario, Natalio Botana, encomendó la obra a los arquitectos húngaros Jorge y ...
Los hermanos Andrés y Jorge Kälnay, arquitectos húngaros nacidos en Budapest en 1893 y 1894, respectivamente, llegan a la Argentina alrededor de 1920. En Buenos Aires realizaron la mayoría de sus obras. Compartieron un mismo ...