El magnífico edificio del arquitecto italiano Gino Aloisi (Italia 1864-Alta Gracia, Córdoba 1924) es una refutación de la definición de la física teórica: que las paralelas se cruzan en el infinito.
No muchos saben que Buenos Aires no tiene porqué envidiarle su principal ícono a Nueva York, y que el tamaño es lo de menos.
La Facultad de Ingeniería carga con diversas leyendas urbanas, ninguna de las cuales da cuenta de la verdad de los motivos de la interrupción de su construcción.
Difícilmente pueda existir algo equiparable en sordidez, suciedad y abandono a la recova ubicada en la cuadra que enfrenta a la Plaza Miserere, sobre avenida Pueyrredón.
Con este nombre se conoce al colosal edificio ubicado en Av. Corrientes (1248/58/60) entre Paso y Larrea. Se construyó en 1918, su primer propietario fue Alberto Grimoldi, y su diseñador, el arquitecto italiano Virginio Colombo, ...
El teatro Politeama de la Avenida Corrientes dio lugar posiblemente al terreno baldío más tristemente célebre de la Ciudad de Buenos Aires.
Es símbolo de una época, monumento a la educación pública, y un hito de la Ciudad de Buenos Aires.
Un imperial edificio que ayer fue uno de los principales sanatorios del mundo y hoy alberga escritos, declaraciones y fallos de los juzgados en lo Civil de nuestra ciudad.
Con más de 100 años, el Teatro Maipo, esplendoroso como siempre, sigue siendo la casa de la revista y el espectáculo auténticamente porteños.
El edificio de la SOCIETA UNIONE OPERAI ITALIANI en cualquier ciudad responsable sería una de sus joyas arquitectónicas. En Buenos Aires está cerca del estado de derrumbe. ¿Adónde se fueron quienes hicieron esta ciudad? Conocido ...